
Duración: 8h.
Fechas: 24 de octubre
Lugar: FAD LAB TORMES+. Salamanca. Avenida Lasalle, 131. 37008 Salamanca
Horario: De 9,00h a 14,00h y 16,00h a 19,00h
N.º de alumnos: máximo 12.
Requisitos: conocimientos básicos de informática. Puedes traer tú propio ordenador portátil con ratón mejor que con touchpad.
Precio: Gratuito
PROFESORES: KIROLAB 3D https://kirolab3d.tienda-online.com/
KIROLAB 3D es una joven empresa especializada en diseño e impresión 3D con 7 años de actividad.
Desde 2014 desarrolla acciones de divulgación y formación en herramientas digitales en entornos no industriales. Además, ofrece soluciones integrales, desde el diseño hasta la fabricación de prototipos mediante impresión 3D y la producción de pequeñas series de productos innovadores y personalizados para cada cliente. Todos sus proyectos cuentan con un importante componente creativo y con la economía circular como paradigma.
Guillermo Quiroga Pérez, I Premio Nacional de Creatividad en Impresión 3D concedido en la 3D Printer Party 2016 de León por la Asociación por la Educación y el Fomento de la Tecnología y avalado por la Fundación COTEC.
Verónica Coca Zancajo, presidenta de la Asociación Makers Valladolid, donde coordina diversas actividades de formación y divulgación de la cultura maker, la economía circular y la reducción de la brecha digital.
Juntos fundaron KIROLAB 3D, I Premio Emprendedor y de Responsabilidad Medioambiental 2015 por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC). Actualmente desarrollan el proyecto Taller de Artesanía Digital como residentes en Galerías Va, espacio de creación municipal del Ayuntamiento de Valladolid.
OBJETIVOS DEL CURSO
Conocer el proceso de vectorizado de imágenes con Inkscape
Aprender a editar archivos en formato .SVG
Aplicar el vectorizado a diseños propios
Familiarizarse con el uso de herramientas digitales de dos dimensiones: plotter de corte, máquina de corte y grabado láser.
Aplicaciones prácticas y casos reales
CONTENIDO
Digitalización de imágenes. Rasterización y vectorización. Propiedad intelectual.
Con cada proceso (corte de vinilo o corte y grabado láser):
Hardware y Software.
Formatos de archivos. Problemas. Seguridad.
Tiempos y costes. Aplicaciones. Residuos.
METODOLOGÍA:
Curso práctico dónde cada alumno trabajará en un ordenador con el soporte teórico necesario.
El lugar dónde se imparte la formación dispondrá de:
Ordenadores para los alumnos que no lleven su propio portátil.
Plotter de corte, plancha de calor, cortadora y grabadora láser.
Acceso a puntos de electricidad y conexión wifi.
DESTINATARIOS:
Artesanos, diseñadores y creadores interesados en la creación artesana de un sombrero.